“Born to Run” El Argumento para Correr Descalzo
Born to Run" de Christopher McDougall explora la cultura y la ciencia detrás de correr. Uno de los aspectos más fascinantes del libro es la discusión sobre el correr descalzo y los posibles beneficios que puede ofrecer. Adentrémonos más en este libro y el concepto del correr descalzo y sus ventajas.
El libro presenta un argumento convincente de que los zapatos modernos para correr pueden estar haciendo más daño que bien. McDougall señala que los zapatos para correr se han vuelto cada vez más acolchados y de soporte en los últimos años, lo que ha llevado a una dependencia del calzado en lugar de la mecánica natural del pie. Argumenta que nuestros pies están diseñados para correr descalzos y que los zapatos para correr pueden estar causando más lesiones de las que previenen.
Según el libro, cuando corremos con zapatos, tendemos a aterrizar en nuestros talones, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones. En contraste, cuando corremos descalzos o con zapatos minimalistas, tendemos a aterrizar en la parte delantera o media del pie, lo que puede reducir el impacto en nuestras articulaciones y músculos. El libro destaca a los indios Tarahumara, que corren cientos de millas en sandalias delgadas o descalzos, como un ejemplo de cómo correr sin zapatos puede ser efectivo.
También se discute en el libro la importancia de una postura adecuada para correr y cómo correr descalzo puede ayudar a mejorarla. Correr descalzo nos obliga a adoptar una postura más natural para correr, lo que puede llevar a una zancada más eficiente y natural, y puede reducir el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento en general.
McDougall también explora la idea de que los zapatos modernos para correr pueden llevar a una debilidad de los músculos del pie y una capacidad reducida para sentir el suelo debajo de nosotros. Cuando usamos zapatos con suelas gruesas, somos menos capaces de sentir el terreno y hacer ajustes a nuestra zancada en consecuencia. Correr descalzo, por otro lado, nos permite conectarnos mejor con el suelo y desarrollar músculos más fuertes en el pie.
Sin embargo, el libro también reconoce que la transición al correr descalzo debe hacerse gradualmente y con precaución. Correr sin zapatos puede poner más estrés en los pies y los músculos de la pantorrilla, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones si se hace demasiado rápido o sin la preparación adecuada. El libro recomienda comenzar con distancias cortas y aumentar gradualmente a carreras más largas con el tiempo.
En conclusión, "Born to Run" ofrece una exploración provocativa del correr descalzo y los posibles beneficios que puede ofrecer. Al abogar por un enfoque más natural para correr, el libro desafÃa nuestras suposiciones sobre los zapatos modernos para correr y nos anima a reconectarnos con nuestros cuerpos y el entorno que nos rodea. ¡Ya seas un corredor experimentado o estés comenzando, este libro deberÃa estar en tu lista!
Zapatos descalzos minimalistas (barefoot shoes) y salud de los pies: un estudio de la rigidez del arco
El pie humano es una estructura notable y compleja que ha evolucionado durante miles de años para brindar estabilidad, equilibrio y movilidad. En los últimos años, la creciente tendencia de los zapatos descalzos ha dado lugar a un creciente cuerpo de investigación sobre las ventajas y desventajas de este tipo de calzado. Este artÃculo resume un estudio reciente que investigó los efectos del calzado moderno y el calzado minimalista en la biomecánica del pie humano. El estudio, que comparó la rigidez del arco de las personas que habitualmente usan calzado mÃnimo con aquellos que habitualmente usan zapatos modernos convencionales, encontró que las personas que usan calzado mÃnimo tienen arcos más rÃgidos tanto estática como dinámicamente. Los investigadores plantearon la hipótesis de que los zapatos modernos reducen el papel de los músculos del pie en el mantenimiento de la rigidez del arco, lo que puede provocar el colapso del arco y el pie plano en algunas personas. Por el contrario, los músculos del pie relativamente pequeños en personas con calzado convencional podrÃan estar relacionados con las caracterÃsticas de sus zapatos que inmovilizan y protegen el pie, como puntera restrictiva y soportes elevados para el arco. Si bien estos hallazgos son intrigantes, los investigadores advierten que se necesita más investigación para confirmar la causalidad entre el calzado y la biomecánica del pie. La investigación futura deberÃa centrarse en otros músculos del pie que se cree que están involucrados en el mantenimiento de la rigidez del arco, controlar los posibles factores de confusión, como la ascendencia genética y los niveles de actividad fÃsica, y determinar los efectos de las caracterÃsticas especÃficas de los zapatos modernos en la biomecánica del pie. Además, se necesita más trabajo para determinar cómo el uso de zapatos modernos afecta la función del pie en diferentes etapas de desarrollo. A pesar de las limitaciones del estudio, los hallazgos respaldan la idea de que el pie humano no está completamente adaptado para los zapatos "convencionales" modernos y que el calzado descalzo o minimalista puede ser más beneficioso para la salud del pie. Si bien el uso de zapatos modernos en una etapa temprana de la vida puede aumentar el riesgo de pie plano, el uso de calzado mÃnimo más adelante en la vida puede ayudar a tratar los sÃntomas del pie plano al fortalecer los músculos del pie. En conclusión, el estudio proporciona más evidencia de la importancia de la biomecánica del pie y el impacto del calzado en la salud del pie. Si bien se necesita más investigación para comprender completamente la relación entre el calzado y la biomecánica del pie, los hallazgos de este estudio sugieren que el calzado descalzo o minimalista puede ser una opción más saludable para mantener la salud del pie y prevenir problemas en los pies. Citations: Holowka, N.B., Wallace, I.J. & Lieberman, D.E. Foot strength and stiffness are related to footwear use in a comparison of minimally- vs. conventionally-shod populations. Sci Rep 8, 3679 (2018). https://doi.org/10.1038/s41598-018-21916-71. Mejora de la Mecánica del Pie:
Los zapatos tradicionales con suelas gruesas y acolchadas pueden alterar la biomecánica natural del pie y debilitar los músculos que sostienen el arco. Los zapatos descalzos fomentan un patrón de marcha más natural, promoviendo una mejor alineación y reduciendo la tensión en la fascia plantar.2. Aumento de la Fuerza del Pie:
Usar zapatos descalzos involucra más efectivamente los músculos de los pies y las piernas inferiores que los zapatos tradicionales. Esta mayor actividad muscular puede ayudar a fortalecer los músculos intrÃnsecos del pie, mejorando la estabilidad y reduciendo el riesgo de lesiones por sobrecarga como la fascitis plantar.3. Mejora de la Propiocepción:
La propiocepción se refiere a la capacidad del cuerpo para percibir su posición, movimiento y fuerza de los músculos y articulaciones. Al proporcionar una mayor retroalimentación sensorial del suelo, los zapatos descalzos pueden mejorar la propiocepción, permitiendo un mejor equilibrio y coordinación, lo que puede ayudar a prevenir y manejar la fascitis plantar.Fomentando el Desarrollo Natural del Pie:
Los zapatos descalzos están diseñados para imitar la sensación de caminar descalzo, permitiendo que los pies se muevan y flexionen naturalmente. Esto promueve el desarrollo de músculos, arcos y tendones fuertes y saludables. A diferencia de los zapatos tradicionales, que pueden restringir el movimiento, los zapatos descalzos fomentan la expansión natural de los dedos y el desarrollo de una sólida base para toda una vida de caminar de manera saludable.Mejora del Equilibrio y Coordinación:
Con la libertad de moverse sin restricciones, los niños que usan zapatos descalzos desarrollan un mejor equilibrio y coordinación. La retroalimentación sensorial del suelo les ayuda a ser más conscientes de sus movimientos corporales, mejorando la propiocepción, es decir, la percepción del cuerpo en el espacio. Esta mayor conciencia contribuye a una estabilidad y agilidad mejoradas, habilidades cruciales para niños activos y juguetones.Fomenta la Marcha y Postura Natural:
Los zapatos tradicionales con suelas gruesas y estructuras rÃgidas pueden alterar la marcha y postura natural de un niño. Los zapatos descalzos, en cambio, fomentan un patrón de marcha más natural, reduciendo el riesgo de desarrollar una postura o anomalÃas en la marcha. El diseño ligero y flexible de los zapatos descalzos permite una zancada más eficiente y cómoda. En el viaje de la crianza, cada decisión tomada para el bienestar de nuestros hijos tiene gran importancia. Elegir zapatos descalzos para niños no es solo una declaración de moda; es un paso consciente hacia el apoyo de su desarrollo natural. Desde la mejora de la salud del pie hasta las experiencias sensoriales mejoradas, los beneficios de abrazar el movimiento descalzo son numerosos. Asà que permite que tus pequeños exploren el mundo con cada paso, arraigados en la libertad que ofrecen los zapatos descalzos.- En 1946, Samuel B. Shulman realizó una encuesta en China e India para estudiar los efectos del andar descalzo en los pies.
- Entrevistó a más de 1.000 personas que nunca habÃan usado zapatos y encontró que sus pies estaban generalmente sanos y bien formados.
- Shulman concluyó que el calzado restrictivo, en particular el calzado mal ajustado, es la causa de la mayorÃa de los problemas de los pies humanos. Argumentó que andar descalzo es el estado natural del pie humano y que es la mejor manera de garantizar unos pies sanos.
Levantar pesas descalzo puede ofrecer una experiencia única y gratificante, pero sumergirse de lleno en ello sin una preparación adecuada puede llevar a contratiempos. Siguiendo un enfoque gradual que incluya exposición, adaptación y uso continuo, puedes comenzar a levantar pesas descalzo minimizando el riesgo de lesiones y maximizando tus ganancias. En esta publicación del blog, te guiaremos a través del proceso de integrar el entrenamiento descalzo en tu rutina de levantamiento de pesas.
Evalúa tu exposición:
Si eres nuevo en el entrenamiento descalzo, es importante darle tiempo a tus pies para adaptarse. Los pequeños músculos de tus pies pueden necesitar tiempo para acostumbrarse a las demandas de levantar pesas sin el soporte de los zapatos. Para comenzar, considera utilizar una sobrecarga progresiva entrenando descalzo en dÃas de entrenamiento del tren superior o dÃas de recuperación activa. Esto permitirá que tus pies se acostumbren gradualmente a la práctica sin la tensión adicional de los intensos entrenamientos de piernas.
Adáptate con el tiempo:
Una vez que te sientas cómodo entrenando descalzo en dÃas en los que no trabajas las piernas, es hora de incorporar el entrenamiento sin zapatos en tus rutinas de piernas habituales. Hazlo lentamente y presta atención a tu equilibrio y producción de fuerza. Muchos ejercicios para piernas dependen en gran medida de la estabilidad y retroalimentación que proviene de tus pies. Comienza entrenando las piernas descalzo una vez por semana mientras sigues entrenando el tren superior sin zapatos. Esto te ayudará a aprender cómo realizar tus patrones de movimiento habituales con mayor dependencia de la retroalimentación propioceptiva proveniente de tus pies.
Procede de forma normal:
Después de unas semanas de exposición y adaptación graduales, deberÃas estar listo para entrenar descalzo a tiempo completo. En esta etapa, puedes realizar todas tus rutinas de levantamiento de pesas sin zapatos con confianza e incluso considerar incorporar cardio descalzo si tu programa de entrenamiento lo incluye. Si planeas incluir cardio descalzo, repite el proceso de exposición, adaptación y uso continuo, similar a lo que hiciste para el levantamiento de pesas, para asegurar una transición fluida.
En conclusión, transición a levantar pesas descalzo puede ser una práctica gratificante y beneficiosa, pero es importante abordarla gradualmente y con atención. Al exponer gradualmente tus pies al entrenamiento descalzo, adaptarte con el tiempo y luego proceder con tu rutina habitual, puedes disfrutar de los beneficios de levantar pesas sin zapatos de forma segura. Recuerda escuchar a tu cuerpo, prestar atención a tu equilibrio y priorizar una técnica adecuada durante todo el proceso. ¡Felices levantamientos!
Born to Run: The Case for Barefoot Running
"Born to Run" by Christopher Mcdougall explores the culture and science behind running. One of the most fascinating aspects of the book is the discussion around barefoot running and the potential benefits it can offer. Let's dive deeper into this book and the concept of barefoot running and its advantages.
The book presents a compelling argument that modern running shoes may be doing more harm than good. McDougall points out that running shoes have become increasingly cushioned and supportive over the years, leading to a reliance on footwear rather than the natural mechanics of the foot. He argues that our feet are designed to run barefoot, and that running shoes may actually be causing more injuries than they prevent.
According to the book, when we run in shoes, we tend to land on our heels, which can lead to an increased risk of injury. In contrast, when we run barefoot or in minimalist shoes, we tend to land on the forefoot or midfoot, which can reduce the impact on our joints and muscles. The book highlights the Tarahumara Indians, who run hundreds of miles in thin sandals or barefoot, as an example of how running without shoes can be effective.
Also discussed in the book is the importance of proper running form and how barefoot running can help improve it. Running barefoot forces us to adopt a more natural running form, which can lead to a more efficient and natural gait, and can reduce the risk of injury and improve overall performance.
McDougall also explores the idea that modern running shoes can lead to weaker foot muscles and a reduced ability to feel the ground beneath us. When we wear shoes with thick soles, we are less able to sense the terrain and make adjustments to our stride accordingly. Running barefoot, on the other hand, allows us to better connect with the ground and develop stronger foot muscles.
However, the book also acknowledges that transitioning to barefoot running should be done gradually and with caution. Running without shoes can put more stress on the feet and calves, which can increase the risk of injury if done too quickly or without proper preparation. The book advises starting with short distances and gradually building up to longer runs over time.
In conclusion, "Born to Run" provides a thought-provoking exploration of barefoot running and the potential benefits it can offer. By advocating for a more natural approach to running, the book challenges our assumptions about modern running shoes and encourages us to reconnect with our bodies and the environment around us. Whether you are an experienced runner or just starting out, this book should be next on your list!
Fast Fashion: la catástrofe medioambiental que acecha en tu armario
La moda rápida se ha convertido en una tendencia popular en los últimos años, con minoristas produciendo nuevos estilos de ropa a un ritmo alarmante. Si bien la moda rápida puede parecer una opción conveniente y asequible para mantenerse al dÃa con las últimas tendencias, tiene consecuencias devastadoras para el medio ambiente.
Aquà hay algunas razones por las cuales la moda rápida es perjudicial para el medio ambiente:
- Producción de ropa barata y desechable: Los minoristas de moda rápida producen grandes cantidades de ropa barata y desechable hecha de materiales de baja calidad. Esto conduce a una enorme cantidad de residuos textiles que terminan en vertederos, tardando cientos de años en descomponerse.
- Sobreconsumo y desperdicio: La industria de la moda rápida fomenta el sobreconsumo y una cultura de usar y tirar, lo que conduce a más desperdicio y degradación ambiental. Con las tendencias cambiando tan rápidamente, los consumidores están constantemente comprando y desechando ropa, contribuyendo a la creciente crisis ambiental.
- Contaminación por la producción textil: La producción textil es una industria altamente contaminante, con la producción de telas sintéticas emitiendo productos quÃmicos dañinos y liberando gases de efecto invernadero. El uso de pesticidas en el cultivo de algodón también contribuye a la contaminación ambiental.
- Explotación laboral: Los minoristas de moda rápida a menudo dependen de mano de obra barata en paÃses en desarrollo, lo que conduce a malas condiciones de trabajo, salarios bajos y explotación de los trabajadores. Esto lleva a un problema de derechos humanos y perpetúa un ciclo de pobreza.
Para combatir los efectos perjudiciales de la moda rápida, es importante reducir el sobreconsumo y el desperdicio mediante la compra de ropa de alta calidad hecha de materiales sostenibles. Los consumidores también pueden apoyar a marcas de moda éticas que priorizan prácticas laborales justas y métodos de producción ambientalmente responsables.
Fast fashion has become a popular trend in recent years, with retailers churning out new clothing styles at an alarming rate. While fast fashion may seem like a convenient and affordable option for keeping up with the latest trends, it has devastating consequences for the environment.
Here are some reasons why fast fashion is harmful for the environment:
- Production of cheap and disposable clothing: Fast fashion retailers produce large quantities of cheap, disposable clothing made from low-quality materials. This leads to a massive amount of textile waste that ends up in landfills, taking hundreds of years to decompose.
- Overconsumption and waste: The fast fashion industry encourages overconsumption and a throwaway culture, leading to more waste and environmental degradation. With trends changing so rapidly, consumers are constantly buying and disposing of clothing, contributing to the growing environmental crisis.
- Pollution from textile production: Textile production is a highly polluting industry, with the production of synthetic fabrics emitting harmful chemicals and releasing greenhouse gases. The use of pesticides in cotton farming also contributes to environmental pollution.
- Exploitation of labor: Fast fashion retailers often rely on cheap labor in developing countries, leading to poor working conditions, low wages, and exploitation of workers. This leads to a human rights issue and perpetuates a cycle of poverty.
To combat the harmful effects of fast fashion, it is important to reduce overconsumption and waste by purchasing high-quality clothing made from sustainable materials. Consumers can also support ethical fashion brands that prioritize fair labor practices and environmentally responsible production methods. The fast fashion industry has severe environmental consequences, and it is up to consumers to make conscious choices and support sustainable fashion alternatives.
Calzados Descalzos: ¿El Futuro del Calzado?
Durante siglos, los humanos han caminado y corrido descalzos. Es cómo evolucionamos para movernos y nuestros pies están diseñados para funcionar de esta manera. Sin embargo, con la llegada del calzado moderno, nos hemos alejado de nuestro estado natural y esto ha tenido un impacto significativo en nuestros pies y en nuestra salud en general.
Entren en juego los zapatos descalzos. Estos zapatos buscan imitar la sensación de caminar descalzos mientras brindan cierta protección para los pies. Están diseñados para ser flexibles, livianos y tener una amortiguación mÃnima para permitir el movimiento más natural posible del pie.
Pero, ¿qué hace que los zapatos desnudos sean tan únicos? Echemos un vistazo.

Mejora la Salud del Pie
Uno de los beneficios más significativos de usar zapatos descalzos es la mejora de la salud del pie. Los zapatos tradicionales a menudo tienen suelas rÃgidas y talones elevados que cambian la forma en que nuestros pies interactúan con el suelo. Esto puede causar desequilibrios musculares, debilitar los arcos de nuestros pies y conducir a problemas como la fascitis plantar y los juanetes.
Los zapatos descalzos, por otro lado, fomentan la alineación adecuada del pie y permiten que nuestros pies se muevan de manera más natural. Esto puede fortalecer los músculos de nuestros pies y piernas inferiores y mejorar nuestra salud general del pie.
Mejor Equilibrio y Estabilidad
Los zapatos descalzos también pueden mejorar nuestro equilibrio y estabilidad. Cuando caminamos o corremos descalzos, nuestros pies tienen que trabajar más para estabilizar nuestros cuerpos. Esto fortalece los músculos de nuestros pies y piernas inferiores, lo que puede mejorar nuestro equilibrio y reducir el riesgo de caÃdas y otras lesiones.
Mejora de La Propiocepcion
La propiocepción es la capacidad de sentir dónde están nuestros cuerpos en el espacio. Cuando usamos zapatos tradicionales, nuestros pies están algo aislados del suelo, lo que puede disminuir nuestra capacidad propioceptiva. Los zapatos desnudos, sin embargo, nos permiten sentir el suelo debajo de nuestros pies y proporcionar más retroalimentación a nuestros cerebros. Esto puede mejorar nuestro equilibrio, coordinación y conciencia corporal en general.
Mejor Forma de Correr
Finalmente, los zapatos descalzos pueden ayudarnos a correr con mejor forma. Cuando corremos con zapatos tradicionales, a menudo aterrizamos en nuestros talones, lo que puede causar un impacto violento con cada zancada. Los zapatos descalzos fomentan una zancada en la parte media o delantera del pie, lo que puede reducir el impacto en nuestras articulaciones y mejorar nuestra eficiencia de carrera.
Conclusion
Los zapatos descalzos no son solo una nueva opción de calzado de moda. Ofrecen beneficios significativos para nuestra salud general del pie y pueden ayudarnos a movernos y rendir mejor. Si estás interesado en probar los zapatos descalzos, comienza lentamente y aumenta gradualmente la cantidad de tiempo que los usas. Es posible que sus pies tarden un tiempo en adaptarse, pero los beneficios bien valen el esfuerzo.