
“Born to Run” – El Argumento para Correr Descalzo
Born to Run” de Christopher McDougall explora la cultura y la ciencia detrĆ”s de correr. Uno de los aspectos mĆ”s fascinantes del libro es la discusiĆ³n sobre el correr descalzo y los posibles beneficios que puede ofrecer. AdentrĆ©monos mĆ”s en este libro y el concepto del correr descalzo y sus ventajas.
El libro presenta un argumento convincente de que los zapatos modernos para correr pueden estar haciendo mĆ”s daƱo que bien. McDougall seƱala que los zapatos para correr se han vuelto cada vez mĆ”s acolchados y de soporte en los Ćŗltimos aƱos, lo que ha llevado a una dependencia del calzado en lugar de la mecĆ”nica natural del pie. Argumenta que nuestros pies estĆ”n diseƱados para correr descalzos y que los zapatos para correr pueden estar causando mĆ”s lesiones de las que previenen.
SegĆŗn el libro, cuando corremos con zapatos, tendemos a aterrizar en nuestros talones, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones. En contraste, cuando corremos descalzos o con zapatos minimalistas, tendemos a aterrizar en la parte delantera o media del pie, lo que puede reducir el impacto en nuestras articulaciones y mĆŗsculos. El libro destaca a los indios Tarahumara, que corren cientos de millas en sandalias delgadas o descalzos, como un ejemplo de cĆ³mo correr sin zapatos puede ser efectivo.
TambiĆ©n se discute en el libro la importancia de una postura adecuada para correr y cĆ³mo correr descalzo puede ayudar a mejorarla. Correr descalzo nos obliga a adoptar una postura mĆ”s natural para correr, lo que puede llevar a una zancada mĆ”s eficiente y natural, y puede reducir el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento en general.
McDougall tambiĆ©n explora la idea de que los zapatos modernos para correr pueden llevar a una debilidad de los mĆŗsculos del pie y una capacidad reducida para sentir el suelo debajo de nosotros. Cuando usamos zapatos con suelas gruesas, somos menos capaces de sentir el terreno y hacer ajustes a nuestra zancada en consecuencia. Correr descalzo, por otro lado, nos permite conectarnos mejor con el suelo y desarrollar mĆŗsculos mĆ”s fuertes en el pie.
Sin embargo, el libro tambiĆ©n reconoce que la transiciĆ³n al correr descalzo debe hacerse gradualmente y con precauciĆ³n. Correr sin zapatos puede poner mĆ”s estrĆ©s en los pies y los mĆŗsculos de la pantorrilla, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones si se hace demasiado rĆ”pido o sin la preparaciĆ³n adecuada. El libro recomienda comenzar con distancias cortas y aumentar gradualmente a carreras mĆ”s largas con el tiempo.
En conclusiĆ³n, “Born to Run” ofrece una exploraciĆ³n provocativa del correr descalzo y los posibles beneficios que puede ofrecer. Al abogar por un enfoque mĆ”s natural para correr, el libro desafĆa nuestras suposiciones sobre los zapatos modernos para correr y nos anima a reconectarnos con nuestros cuerpos y el entorno que nos rodea. Ā”Ya seas un corredor experimentado o estĆ©s comenzando, este libro deberĆa estar en tu lista!